CHINGAZA STEREO, una de las 6 emisoras de Cundinamarca escogidas para el proyecto "RADIOS CIUDADANAS", del Ministerio de Cultura.
El periodico "CUNDINAMARCA", destaca el pocket option copia comercial comienzo de los programas de participación, analisis, debate y opinión en el departamento: "A partir de este mes, las emisoras comunitarias se escucharán en el territorio cundínamarqués a través de las ondas hertzianas de la radio ciudadana de El Peñón, Cáchala, Pacho, Fómeque, El Rosal y Ubalá, en franjas donde será la comunidad la que proponga los temas, describa sus territorios, cuente sus realidades y analice desde su perspectiva lo que ocurre en sus municipios. Lo anterior fue posible gracias a la alianza establecida entre el Ministerio de Cultura, la Diócesis de Zipaquirá y la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaria de Planeación y la Secretaría de Desarrollo Social, que unieron esfuerzos para impulsar el fortalecimiento de la democracia, la participación y control ciudadano, la socialización de la gestión del conocimiento,la convivencia desde la diversidad cultural, a través de la creación y consolidación de franjas de análisis de opinión. En este contexto, el mes pasado se adelantó el taller de planeación "Programa Radios Ciudadanas: Espacios para la democracia", que congregó directores radiales, periodistas, locutores e integrantes de los colectivos locales de producción, para trabajar entorno a la responsabilidad social de los medios comunitarios, además de desarrollar talleres prácticos de reflexión pocket option sobre construcción de ciudad e inclusión y visibilización de sectores, temas que no se desarrollan ampliamente en la radio comercial. Al respecto, el secretario de Desarrollo Social de Cundinamarca, Wilson Villegas Ramírez, señaló: "lo que planteamos en este taller de radios ciudadanas es transmitirle a la comunidad cundinamarquesa que el programa departamental Guerra contra las pobrezas, no puede ser sólo una responsabilidad del Estado sino que tiene que ser una alianza entre lo públicoy lo privado, por esto es importante la participación de la emisora comunitaria para enviarle este mensaje a la comunidad". Por su parte, Darío Alfredo Sabogal, director de la emisora comunitaria Chingaza Estéreo, del municipio de Fómeque, destacó estos espacios como apropiados para seguir vinculado a docentes, estudiantes y directivas educativas en torno a la resolución de conflictos, abordaje de temáticas de riesgo especialmente para la adolescencia y sus formas de prevención. Así mismo, Nilton Bermúdez, participante y locutor déla emisora Farallones Estéreo de Gachalá, afirmó que esta formación es una buena herramienta de participación ciudadana para integrar a niños, jóvenes, mujeres y adultos alrededor del arraigo, aprovechamiento de los recursos naturales y diversas actividades de los gachalunos, Durante los próximos meses, el Ministerio de Cultura fortalecerá las emisoras comunitarias en temas como producción, formación y participación comunitaria para identificar entre la comunidad a reporteros rurales, gestores culturales, jóvenes campesinos y líderes comunitarios, entre otros. Cabe destacar que dadas las bondades de este programa copy trading pocket option nacional, el municipio de Co-gua se adelantó en la gestión para llevar este proyecto de comunicaciones a través de la emisora La Voz del Agua a sus habitantes, el cual opera desde noviembre de 2009. A nivel nacional y en materia de cubrimiento territorial, son ya 155 municipios vinculados, pertenecientes a 22 departamentos, en donde existen 160 emisoras comunitarias, indígenas y públicas, adscritas al programa." |